
03 Mar “Inteligencia emocional, el valor de los intangibles”.
En ocasiones las personas no solemos dar importancia a aquello que “no se puede tocar”, aunque la realidad es que la Inteligencia Emocional es un gran activo en nuestra vida. De hecho, ocupa una gran parte de nuestro día a día, hasta el punto de que incluso nos influye físicamente.
Si partimos de la premisa de que el ser humano es algo Holístico (es decir, un todo compuesto por partes que son diferentes entre sí), nos daremos cuenta de que todo lo que ocurre en cualquier parte de nuestro cuerpo, ya sea físico, mental o emocional influye en el resto, de manera que todo está interrelacionado.
Por lo tanto, cada vez cobra más importancia la idea de cuidarnos a nivel emocional, de tratar bien nuestro cuerpo físico y de tener en cuenta nuestro estado mental, manteniendo una correcta higiene y unos hábitos saludables en cada uno de ellos.
Os recomiendo algunos tips para trabajar con ellos, ya que como hemos dicho, si mejoramos en uno también lo haremos en los demás, y de esta forma iremos consiguiendo un equilibrio perfecto en todo nuestro sistema.
A nivel mental, podemos trabajar:
Gestión de pensamientos:
Convirtiéndonos en nuestro propio observador y tomando consciencia de la naturaleza del pensamiento. Luego actúa como corresponda, o bien desechando el pensamiento o bien llevando a cabo la acción correcta.
√ Esta acción te llevará a sentirte proactivo y útil y esto a su vez hará que tu cuerpo se llene de energía y vida.
A nivel emocional, podemos trabajar:
Gestión de emociones:
Observa qué estás sintiendo en ese momento en el que percibes una carga emocional, luego intenta ponerle nombre a esa emoción (ten en cuenta que las personas solemos “pensar en pensamientos, pero no ponerles nombre a nuestras emociones”) una vez que lo tengas, reflexiona si es conveniente sentir esa emoción en el momento y si no es así deja de retroalimentarla usando la gestión de pensamientos. Si necesitas sentirla quizás sea el momento de vivir la emoción y dejará poco a poco de tener intensidad.
√ Esta acción te ayudará a sentirte reconfortado y aliviado a nivel mental, llenando así de calidez un espacio que antes estaba lleno de rabia, tristeza o cualquier otro resentimiento.
A nivel físico, podemos trabajar:
Autocuidado:
Normalmente solemos prestar más atención al cuidado de los demás que a nuestro propio cuidado, llegando a veces al punto de no priorizar con las horas de sueño correspondientes o por hacer las comidas cuando toca, sin hablar claro de nuestro tiempo de disfrute. Cuando priorizamos por nosotros mismos, aunque a veces nos sintamos culpables, suben nuestros niveles de bienestar y esto nos permite sentirnos más equilibrados.
√ Esta acción te llevará a sentirte más satisfecho contigo mismo en el plano emocional y esto elevará directamente tu autoestima.
En definitiva, debemos ser conscientes de que el ser humano debe ser tratado como algo holístico en todos sus aspectos, y la medicina moderna cada vez estará más enfocada en esta visión. Visión que conocemos y compartimos todos los integrantes de MAI (Movimiento de Asistencia Integral), donde damos cabida y apoyo a las personas en los tres ámbitos, cuidándolos y apoyándolos para que se sientan “escuchados y sostenidos” ya que estas son dos de las grandes necesidades del ser humano a nivel emocional.
Isabel Jiménez, Coach experta en Inteligencia Emocional y Autoconocimiento. Terapeuta de Flores de Bach. Equipo MAI.
Raquel
Posted at 19:06h, 03 marzoSuper interesante este artículo, me ha encantado los consejos prácticos para gestionar los niveles físico, emocional y mental de la Inteligencia Emocional. ¡Muchas gracias!
Yo Misma
Posted at 20:56h, 03 marzoClaro,conciso,directo,y entendible todo.Mil gracias por tu aporte.???
Isabel Jiménez
Posted at 14:55h, 04 marzoMuchas gracias!! ??❤️
Sara
Posted at 22:44h, 04 marzoGran artículo! La inteligencia emocional y la gestión de emociones están tremendamente infravaloradas hoy en día y aquí se explican unos tips muy sencillos para mejorar. ¡Me encantó! ?
Joëlle
Posted at 03:28h, 05 marzoNo hay nada mejor que las flores de Bach para reequilibrar las emociones.
Ayudan a tratar numerosas patologías.
Es una alternativa que merece ser mas conocida
Gracias Isabel
Montse
Posted at 07:08h, 05 marzoMe ha gustado mucho, interesante y muy bien explicado.
Muchas gracias ????
Ángeles Quiles
Posted at 07:38h, 05 marzoMe ha encantado, sencillo y directo como todo lo que gestiona Isabel. Un pequeño retazo de todo lo que puedes aprender de ella. Mil gracias.
Isabel Jiménez
Posted at 14:28h, 05 marzoUn millón de gracias a todas!! ❤️✨
Francisco Jiménez
Posted at 19:03h, 05 marzoIndudablemente, la forma correcta para la gestión integral de la persona, aunque suene como de perogrullo, es la holística. Afortunada tú que tienes la capacidad y afortunad@s quienes puedan recibir tus tratamientos.
Felicidades por este artículo que solo es una muestra de tus posibilidades.
Macarena
Posted at 21:17h, 05 marzoMe ha encantado! Sobre todo, la manera de expresar tanto, de un modo sencillo y claro, además se percibe el cariño con el que se ha escrito.
Felicidades gran comunicadora!!
Fina Cervera
Posted at 21:09h, 06 marzoMe encanta.
Lydia
Posted at 23:01h, 15 marzoUn artículo muy interesante y muy bien explicado todo, Sienta bien leer así, cuando esta todo muy bien explicado.
Juan Carratala
Posted at 20:06h, 16 marzoFabuloso, Isa. Me encanta.
Mayka
Posted at 09:51h, 21 marzoGracias Isabel un aporte maravilloso indicando temas importantisimos. Un abrazo enorme de todo corazón ?